¡Hola a todos! Hoy os traemos un pequeño resumen de los tipos de despidos que hay.
Antes de que comience el vídeo o de que leáis el artículo, queremos dejar claro que solo son pequeñas pinceladas para que, en caso de encontraros algún día en esta situación, sepáis algo sobre el tema. No obstante, hay miles de causas que pueden llevar a la empresa a despedir a un trabajador, así como miles de formas de justificar la decisión, por lo que, desde AGD Abogados, recomendamos siempre consultar con un abogado antes de tomar cualquier decisión, y que no os baséis en un solo vídeo ya que cada caso es diferente.
Bien, ahora que ya hemos dejado claro estos extremos, comenzaremos por explicar los tipos de despidos:
DESPIDO PROCEDENTE
Sucede cuando se cumplen todos los requisitos exigidos en la Ley. Puede ser de varios tipos, pero vamos a analizar los dos más comunes:
– Despido disciplinario: Se considera despido disciplinario cuando hay una conducta imputable al trabajador y que dicha conducta sea objeto de sanción. De hecho, es la sanción más grave que puede imponerse al trabajador y como consecuencia del mismo no existe indemnización por despido.
– Despido por causas objetivas: Si las mismas han sido correctamente acreditadas, como, por ejemplo, motivos económicos, ineptitud conocida o sobrevenida del trabajador, falta de adaptación del trabajador a modificaciones técnicas en el puesto de trabajo, causas económicas…
Si en el momento del despido, en la carta, se justifican de forma suficiente estos extremos, entonces se entenderá como despido procedente. En el caso de ser disciplinario no se abonaría ningún tipo de indemnización al trabajador, mientras que, si es despido objetivo, le corresponderían 20 días por año trabajado.
DESPIDO IMPROCEDENTE
Sucede cuando no quedan acreditados los extremos que hemos explicado en el apartado anterior, y no se han cumplido por tanto las exigencias formales establecidas y no se han acreditado las causas. Cuidado aquí, porque los trabajadores suelen pensar que una mera carta de despido ya es suficiente acreditación, pero nada más lejos de la realidad: cada motivo de despido debe estar debidamente acreditado y justificado, en caso contrario, sería improcedente.
Por eso siempre es importante que un abogado revise esa carta de despido: a vosotros no os costará apenas dinero y os ahorraréis posibles arrepentimientos.
En ese caso (en caso de que seáis previsores y hayáis consultado a un abogado, y ver que el despido es improcedente), deberá iniciarse el oportuno procedimiento de impugnación de despido, el empresario podrá recibir el pago de 33 días por año trabajado, o, la readmisión en su antiguo puesto de trabajo con el pago de los salarios de tramitación.
DESPIDO NULO
Esta causa se produce cuando concurre discriminación por alguna conducta prohibida en la Constitución Española o por vulneración de derechos fundamentales (madres, mujeres embarazadas o período de lactancia, excedencias, adopción…).
La consecuencia de este tipo de despido, tras iniciar el oportuno procedimiento, conlleva a la readmisión del trabajador más el pago de los salarios de tramitación.
Como hemos dicho, lo mejor que podéis hacer en caso de ser despedidos, es acudir cuanto antes a un abogado para que os asesore y os acompañe en este proceso.
No sería la primera vez que nos encontramos con clientes que han intentado hacerlo todo por sus propios medios y al final han acabado arrepintiéndose.
En AGD Abogados contamos con más de 15 años de experiencia en derecho laboral, y podemos revisar su carta de despido ¡SIN NINGÚN COMPROMISO Y EN MENOS DE 72h HORAS!